Funciones del conserje y su regulación legal en propiedad horizontal

¿Qué puede y qué no puede hacer un conserje en una copropiedad?

Delimitación de funciones según la ley

La Ley 675 de 2001 no establece funciones específicas para el conserje. No obstante, su rol debe definirse claramente en el manual interno de la propiedad horizontal. En términos generales, un conserje puede encargarse de recibir correspondencia, abrir puertas comunes, mantener el orden en zonas comunes, y reportar novedades al administrador.

Límites funcionales para evitar conflictos legales

Un conserje no puede realizar actividades de vigilancia o seguridad privada que impliquen portar armas, hacer rondas o controlar acceso con cámaras si no tiene certificación de vigilancia. Delegarle estas tareas podría llevar a la copropiedad a enfrentar sanciones por parte de la Superintendencia de Vigilancia.

La importancia de un manual de funciones y un contrato claro

Para evitar conflictos, es esencial que se elabore un contrato donde se detallen sus funciones, jornada laboral y condiciones de trabajo. Esto protege tanto a la copropiedad como al trabajador. Además, es recomendable actualizar el reglamento de propiedad horizontal para incluir una descripción detallada de los roles del conserje, evitando ambigüedades.